viernes, 6 de marzo de 2009

PALABRAS PARA LA REFLEXIÓN...

JACINTO CANEK (1730-1761)

El nombre de Canek es para muchos un personaje de algún cuento o novela que en alguna ocasión se leyó en la niñez en aquellos libros de textos oficiales de la SEP... Y como suele ser común de aquellos momentos mozos, para los nostálgicos, aquel recuerdo se presenta, siempre, en un sentido "literario", en un sentido "poético"... No es de extrañarnos que en México se sepa más de lo que pasa en el mundo que del país mismo... y peor aún, pretender saber siempre en ese sentido "romántico" que todo lo envuelve en una apariencia, en una ilusión... o como diría Marx un "fetiche" del cual ha quedado deprovisto de aquel "sensualismo" que el personaje real inspira y quedar como una entidad abstracta -racional- y de caracter meramente "literario"... es decir, especulativo. Ello trae consigo un profundo problema sobre la educación en México... Canek (o Kaan Ek, que significa "serpiente negra" o "serpiente de la estrella") es uno de esos personajes que bien valdría la pena considerar como parte inmanente de la historia del país, porque se desenvuelve en un contexto muy concreto que es la época colonial y sus problemas precedentes...
"Jacinto Canek (Jacinto Uc de los Santos) (1730- 14 de diciembre de 1761). Indio maya de raza pura, nació en el barrio de San Román, en la ciudad de San Francisco de Campeche, cuando el actual estado mexicano de Campeche formaba parte de la Capitanía General de Yucatán. Encabezó en Cisteil (se pronuncia Quisteil), el 19 de noviembre de 1761, una rebelión indígena contra los españoles y murió ejecutado el 14 de diciembre de 1761 tras suplicio al que fue sujeto por disposición del Brigadier José Crespo y Honorato, gobernador en turno." (ver http://es.wikipedia.org/wiki/Jacinto_Canek)
Muchos podrían considerar de "insignificante" esta rebelión, sino fuera que aun persisten los mismos problemas en ese Estado y, peor aún, en un gobierno "moderno" democrático... Pero lo que llama la atención de este personaje y lo que ello atañe en general a esa rebelión es, precisamente, ese aspecto "trágico" colectivo y que cómo sintoma de la "revolución" evoca la necesidad de una "transformación" radical... Tan caro fue el precio que hubo que pagar el indigena ante el colonialismo español que deja como enseñanza, en la actualidad, ese aspecto necesrio de que la sociedad y lo que ello atañe propiamente (política, economia, cultura, arte, etc) alcanza "plena transformación" ante un movimento "masivo", "colectivo"... Escribira Justo Sierra O. en su periodico "El Fénix"(1849), respecto de este suceso del siglo XVIII:

"Se le hace pasar un suplicio de los más horrrorosos que se leen en la historia, quemándose su cadáver y arrojando al aire sus cenizas; sus ocho compañeros fueron ahorcados dos días después y otros cien infelices fueron condenados a sufrir la durísima pena de doscientos azotes y la pérdida de la oreja derecha".

Tan "sensual" es la figura de Canek que el gran escritor yucateco Ermilo Abreu Gómez (1894)dejó plasmado de manera sencilla y clara, pero tratado en un sentido "auténticamente" poético, la imagen de este personaje, que bien vale la pena considerarlo como un suceso "inspirador" en nuestro tiempo... Si habría que hacer una comparación propiamente de la Rebelión de Quisteil con la Independencia, ciertamente es más meritoria y con mayor enseñanza la Rebelión de Canek; pues ésta pone de relieve ese aspecto decadente de la clase explotada que "intenta" sobreponerse mediente una rebelión armada al yugo colonialista... y donde el aspecto "trágico" que deja a la posteridad es la evidente diferencia del poder: la milicia bien entrenada de España con la milicia rural e improvisada de los indigenas... Mientras Hidalgo -a ecepción de Morelos-y todos aquellos involucrados en esa guerra, son figuras que han venido circulando en ese sentido "romántico" que muchos tragan por ignorancia y por mera costumbre: la finalidad que Hidalgo tenía sobre el país era una idea "especulativa" que no tenía nada de concreto y nada de objetivo, sino antes bien era un sintoma propio de la seducción que se respiraba a partir de la Revolución Francesa y la Guerra de Independencia de EUA. Es decir el surgimiento de la "burguesia" que buscaba aniquilar al "feudalismo"... Por tanto, la Independencia y todo su romanticismo, nunca fue una "lucha colectiva", sino la "lucha de un grupo" que buscaba remplazar a la clase dominante, el extranjero español, por otra más local y nacional, el criollo.
Continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario